Inicio  |  Contacto  |  Ley de transparencia  |  Junta de Gobierno  |  Empleo y servicio social  |  Salvedad al uso de esta página  |  English
Documentos de investigación

Documentos de investigación (por año)   Ver: 

 

Descripción: Los desempleados en Estados Unidos parecen asignar tiempo a la búsqueda de empleo independientemente del estado de la economía. Utilizando datos de la Encuesta de Uso del Tiempo entre 2003 y 2014, documento que los desempleados incrementan su intensidad de búsqueda, si acaso, ligeramente durante las recesiones. Aproximadamente, 30 minutos por semana es la intensidad adicional que le atribuyo a los desempleados en respuesta a la Gran Recesión. Si bien su intensidad de búsqueda depende de un número de factores que predeciría lo contrario, tales como la probabilidad de encontrar trabajo, un argumento suena prometedor: los costos de búsqueda que se acumulan en un periodo largo de desempleo hacen que tener un trabajo sea más valorado durante las recesiones. Estimo que la elasticidad del valor de un trabajo para un desempleado respecto a cambios en la productividad laboral se sitúa entre -0.67 y -0.04.
Autor(es): Leyva Gustavo     


Descripción: Este documento modela la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como uno de los productos que resultan de las decisiones de la empresa acerca de qué y cómo producir. El marco desarrollado permite estudiar la eficiencia técnica y derivar un sistema de precios sombra internos para cuantificar el valor de la implementación de actividades socialmente responsables. La aplicación empírica se centra en el sector de fabricación de alimentos y bebidas a nivel mundial. Los resultados indican altos niveles de eficiencia técnica en ese sector y documentan un precio sombra promedio positivo de las actividades de RSE, lo que implica que el valor neto de la implementación de este tipo de actividades es positivo para la empresa, toda vez que su beneficio supera su costo. En particular, se muestra que aumentar el compromiso a la RSE en el margen contribuye positivamente a la creación de valor de las empresas, mientras que disminuirlo tiene un impacto marginal negativo.
Autor(es): Puggioni Daniela; Stefanou Spiro E.     


Descripción: En este trabajo utilizamos datos geoespaciales y modelos de diferencias en diferencias para identificar los efectos en la deforestación, durante 2000-2013, de las principales políticas forestales en la Amazonía peruana: concesiones forestales, certificación de terceros de las concesiones, y áreas protegidas (APs). Encontramos que, en promedio, las concesiones forestales no tienen un impacto en la pérdida de cobertura de árboles, mientras que las APs sí reducen la pérdida. Además, las APs que permiten a los agentes privados una extracción limitada salvan más bosques que las APs más restrictivas. La certificación tiene un impacto (reduce la pérdida) solamente en la única región donde las concesiones reducen la pérdida, sugiriendo una complementariedad de los terceros con los esfuerzos públicos y privados para gobernar las concesiones. Nuestros resultados sugieren roles de los derechos privados para la conservación, dada la existencia de supervisión.
Autor(es): Rico Jimena; Panlasigui Stephanie; Loucks Colby J.; Swenson Jennifer; Pfaff Alexander     


Descripción: Basado en fotografías satelitales de luz nocturna de la NASA y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y usando la metodología propuesta por Henderson, Storeygard y Weil (2012), el presente documento de investigación mide el crecimiento económico de las principales 15 zonas turísticas de playa en México para el periodo 1993 al 2017. Esta metodología ofrece una nueva serie de oportunidades para la medición económica de coyuntura en nuestro país, al proveer de nuevas herramientas para la medición de los cambios en la actividad económica a nivel regional, independientemente de las fronteras administrativas.
Autor(es): Llamosas-Rosas Irving; Rangel González Erick; Sandoval Bustos Maritza     


Descripción: El artículo estudia el impacto macroeconómico de los cambios en los precios del petróleo en 17 países heterogéneos clasificados en seis grupos: avanzados, emergentes, productores de petróleo, no productores, con controles de precios de energía y sin controles de precios. Los resultados muestran que la mayoría de las diferencias con respecto a los choques del precio del petróleo son capturadas comparando dos grupos: avanzados versus emergentes. Además, la mayoría de las diferencias en la forma en que los países reaccionan a los choques del precio del petróleo provienen del tipo de choque y no del grupo al que pertenecen los países. Sorprendentemente, no hay diferencias significativas en la respuesta de la producción industrial entre países productores y no son productores de petróleo. Postulamos, como posibles explicaciones de dicho hallazgo, la disminución de la intensidad energética en la economía global y el grado de apertura comercial.
Autor(es): Guerrero Santiago; Hernández del Valle Gerardo; Hernández Vega Marco A.     


Descripción: En el presente artículo estudiamos la duración en el mercado de viviendas nuevas construidas por desarrolladores en México entre 2013 y 2015. En particular, se analiza si las características físicas de la vivienda, el estado donde se localizan, la fecha en que fueron puestas a la venta, el tiempo que tardó la construcción, el precio inicial y el tamaño del desarrollador tienen algún efecto sobre la duración de las viviendas en el mercado. Utilizamos un modelo de análisis de supervivencia de Cox. Los resultados más importantes indican que la probabilidad de que se venda una vivienda entre t y t+1 (hazard rate) decrece con el tiempo y, en general, es menor para las viviendas de mayor tamaño, las que tomaron más tiempo en construirse y las construidas por empresas desarrolladoras pequeñas.
Autor(es): Rodríguez-Zamora Carolina; Morales Ramírez Alejandro     


Descripción: Utilizando una base de datos actualizada que mejora la identificación del destino de la Inversión Extranjera Directa (IED) entre los estados de México así como modelos econométricos espaciales en panel para cuantificar las interacciones potenciales y efectos de derrame, analizamos las características que ayudan a entender la distribución de la IED manufacturera en México. Nuestros resultados principales indican la presencia de relaciones positivas espaciales entre la IED de los estados; por ejemplo, una inversión más alta crea efectos de derrame en la IED de los estados vecinos y efectos directos e indirectos positivos en capital humano, aglomeración y autonomía fiscal estatal. Con base en los resultados de esta investigación, las implicaciones clave de política pública orientada a fortalecer la IED residen en incrementar el nivel promedio de educación y mejorar la recaudación fiscal en los estados de México.
Autor(es): Fonseca Felipe J.; Llamosas-Rosas Irving     


Descripción: En este documento se evalúan cinco modelos de Nowcasting que pronostican el PIB trimestral de México: un Modelo de Factores Dinámicos (MFD), dos Modelos de Ecuaciones Puente (Bridge Equations; BE) y dos Modelos de Componentes Principales (PCA). Los resultados indican que el promedio de los pronósticos de las BE es estadísticamente mejor que el del resto de los modelos considerados, de acuerdo con la prueba de precisión de pronósticos de Diebold-Mariano (1995). Además, utilizando información en tiempo real, se encuentra que el promedio de las BE es más preciso que la mediana de los pronósticos de los analistas encuestados por Bloomberg y que la mediana de los especialistas que responden la Encuesta de Expectativas del Banco de México.
Autor(es): Gálvez-Soriano Oscar de Jesús     


Descripción: Se considera el problema de asignar médicos residentes (estudiantes) a residencias médicas (hospitales) bajo el supuesto de que las preferencias de cada hospital sobre grupos de estudiantes "responden" a una preferencia estricta sobre estudiantes individuales. En este contexto, se estudia el juego de revelación de preferencias inducido por la asignación de estudiantes a hospitales mediante la versión del mecanismo de aceptación diferida en el que los estudiantes hacen propuestas a los hospitales. El resultado principal es que la aciclicidad del perfil de preferencias de los hospitales (Romero-Medina y Triossi, 2013a) es una condición necesaria y suficiente para garantizar la estabilidad de cualquier asignación que resulte de un equilibrio de Nash en el que la estrategia de cada hospital consista solamente en eliminar estudiantes de su verdadera lista de preferencias.
Autor(es): Tello Benjamín     


Descripción: Este documento examina cómo la tendencia a liberalizar la cuenta de capital de los noventa afectó los flujos internacionales de capital. Explotando una nueva base de datos del FMI para países desarrollados y en desarrollo para el periodo 1980-2014, se prueba la hipótesis de que la eficacia de la política de liberalización se vio afectada por la profundidad y eficiencia del sistema financiero doméstico. Los resultados revelan que, en promedio, la política no tiene un efecto significativo en los flujos de capital brutos al controlar por otros factores, ni en los flujos desagregados por tipo y dirección. Sin embargo, se observa que la mayor apertura de la cuenta de capital induce flujos de capital hacia los países desarrollados financieramente. Esto implica que la efectividad de las políticas de liberalización requiere del desarrollo del sistema financiero doméstico.
Autor(es): Ramsay Bush Georgia